3 increíbles aplicaciones de disección de animales que todo amante de la ciencia debe conocer

La ciencia y la tecnología siguen avanzando de la mano, y si lo tuyo lo tuyo no es manipular el cadáver de una rata, de una lombriz, de una rana o de algún otro organismo en el que tengas que tener contacto con fluidos y olores de estos animalitos, o simplemente quieres conocer un poco más sobre anatomía animal de una forma mas dinámica aquí te dejamos una muy buenas recomendaciones.

Desde hace años en las clases Biología en algunos países Europeos o incluso en los Estados Unidos se fue sustituyendo la practica tradicional de diseccionar animales en los laboratorios, de inicio se hizo creando modelos realistas de ranas, conejos o ratas para que los estudiantes tuvieran ese acercamiento a la experiencia de conocer y comprender la anatomía de estas especies, pero no convencían del todo, con la llegada y desarrollo de las tecnologías en modelado digital sumado a la aparición de los teléfonos inteligentes y con ello las aplicaciones, esto dio un giro a favor para esta practica y con ello ahora uno se puede meter literalmente a las "entrañas" de organismos como tiburones, cucarachas y estrellas de mar.

Estas son algunas de las que te recomendamos.

Cat Explorer: El protagonista es un gatito, en el que usando las herramientas que te proporciona la App puedes ver su sistema oseo, muscular e incluso la disposición de los órganos.
 

Rat Dissection y Frog Dissection: Esta aplicación se acerca mucho a lo que tradicionalmente ocurriría con una disección, aquí las "estrellas" son una rata y una rana, animales clásicos para esta practica, en esta App incluso hay posibilidad de colocar la disposición de alfileres para sujetar e ir viendo capa por capa y órgano por órgano.
 
 

Dissection Lab: Esta quizá sea la más novedosa y completa, ya que además de los clásicos animales a diseccionar, también puedes encontrar algunos otros como palomas, tiburones, cucarachas o incluso estrellas de mar, la aplicación se centro en dar a conocer las diferencias entre las diversas clases de animales.


Estas son fantásticas alternativas a considerar si no hay necesidad de sacrificar un organismo y o sí la intención es familiarizarse o conocer un poco más sobre la anatomía de una especie en particular.
Claro esta que a otro nivel de investigación científica no hay modo de sustituir un organismo real por uno virtual, al menos no por ahora. ¿Tu que opinas?. Si te gusto la nota ayúdanos a compartir y regalanos un click en la publicidad.

Comentarios